Sincretismo religioso
Definición:
Un sincretismo religioso, es un
intento de conciliar doctrinas distintas.
Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial.
También se utiliza en alusión a la cultura o
la religión para
resaltar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes.
En América y en África,
donde han existido procesos de dominio occidental sobre las religiones locales,
hay ejemplos de sincretismo religioso, como el vudú haitiano, la macumba y el
candomblé brasileños, y el kimbangüismo africano.
Origen:
El sincretismo religioso es un proceso,
generalmente espontáneo, consecuencia de los intercambios culturales acaecidos
entre los diversos pueblos. En algunos casos, se debe a una intervención
oficial, como sucedió con el dios Serapis. Es
un proceso en el que se intenta superar una situación de crisis cultural
producida por la colisión de dos o más tradiciones religiosas diferentes. Es un
intento por conseguir que dos o más tradiciones culturales diferentes sean
capaces de crear un ámbito de cohabitación en armonía. Su característica
principal es que se realiza a través de la mezcla de los productos culturales
de las tradiciones coincidentes.
El proceso de sincretización
religiosa debe desarrollarse a la manera de una simbiosis en la que los dos
cultos se mantengan. Pero esta simbiosis no se debe entender como la
consecución de la cohabitación de las tradiciones implicadas, la simbiosis
puede dar lugar al nacimiento de una nueva identidad cultural única incluso
manteniendo dos cultos distintos. Para entender su profundidad debemos
distinguir previamente entre la experiencia religiosa y la experiencia
cultural. La ornamentación de la tradición, debe reconocerse como
ornamentación. Debe entenderse que la esencia no se encuentra en la forma de un
rito, sino en su significación sin confundir la significación con el
significado del culto.
Un ejemplo para dilucidar la
cuestión: la «baiana», considerada como un traje regional brasileño, es una
prenda de origen africano que ha entrado a formar parte de la cultura
brasileña, una prenda compartida más allá del significado que pueda tener en
las distintas comunidades. El sincretismo es, por tanto, un proceso ajeno a la
propuesta abstrayente de la comunión de cultos a través del reconocimiento de
una divinidad común, la vía de comunión son los productos culturales de la
religión.
Conclusión:
En el contexto de los nuevos
movimientos religiosos hablar de sincretismo es hablar
sin duda de la Nueva Era. En esta doctrina existen
movimientos de múltiples religiones y doctrinas, basándose en la creencia de
que todas las religiones son básicamente una con "distintas ropas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario